¿Cómo escoger plataforma de venta de entradas online para eventos?

¿Cómo escoger plataforma de venta de entradas online para eventos?

Uno de los objetivos principales de un evento es la venta de entradas, atraer al mayor número de participantes, que sea un éxito y poder crecer. Es por ello que la venta de entradas online es indispensable en un mundo cada vez más digital

Actualmente existen muchas opciones o herramientas para la venta de entradas, si bien, cada una tiene sus pros y contras. Cada evento es diferente, y requiere una solución que cubra todas las necesidades, y, sobre todo, tenga en cuenta factores vinculantes con la plataforma escogida, factores tan importantes como la usabilidad del proceso de compra, la integración en nuestro evento o el incremento en costes que conlleva dicha elección.

Un dato: El proceso de registro y compra es el momento más crítico, y es cuando se producen la mayoría de problemas y abandonos.

Existen tres tipos de plataformas de venta, las generalistas a través de portales y servicios de terceros, las de marca blanca y las personalizadas basadas en desarrollos a medida. También hablaremos de una cuarta opción, basada en Wordpress.

Plataformas generalistas de venta de entradas

Son las más conocidas, puesto que las usan muchos eventos por su facilidad de configuración y gestión, además de tener portales propios donde agrupan todos los eventos por categorías facilitando al usuario el acceso a eventos relacionados con su perfil.

PROS:

  • Muy sencillo de configurar
  • Puedes ponerte a vender entradas en pocas horas
  • No requiere más recursos técnicos

CONTRAS: 

  • Comisiones altas por cada entrada
  • El flujo de venta se realiza en una plataforma externa a la Web donde en muchas ocasiones se requiere la creación de cuentas y pasos adicionales para los usuarios. Algunas plataformas ya están mejorando este punto.
  • No se pueden pedir funcionalidades a medida
  • En los portales propios de estas plataformas, los eventos pequeños quedan eclipsados por otros con más nombre
  • Las cuentas de usuario pertenecen a esas plataformas

Algunos ejemplos de estas plataformas son Ticketmaster, Eventbrite, Entradas.com, Codetiquets, Taquilla.com o Atrápalo.

Plataformas marca blanca

Son sistemas de ventas que cubren todo el espectro pero que no disponen de un portal propio de eventos, dejando que configures y personalices con tu logo el proceso de venta, quedando algo más integrado en tu Web a nivel corporativo.

PROS:

  • Muy sencillo de configurar
  • Puedes ponerte a vender entradas en pocos días
  • No requiere más recursos técnicos
  • Se pueden pedir algunas funcionalidades a medida
  • Se puede realizar una integración básica con tu Web

CONTRAS: 

  • Comisiones por cada entrada, normalmente de valor fijo.
  • El flujo de venta y los datos de usuario se guardan en una plataforma externa.

Algunos ejemplos serían gestionentradas.com e Intellitickets.

Desarrollos a medida

Un desarrollo a medida es la integración del proceso de venta en tu propia plataforma Web del evento, pudiendo decidir todas las funcionalidades que ha de tener el sistema o ampliarlas en un futuro.

PROS:

  • Total libertad en cuanto a funcionalidades
  • Todos los datos de usuarios son del propio evento
  • Sin comisiones añadidas por entrada
  • La integración con la Web del evento es completa

CONTRAS: 

  • Requiere de un servidor más potente que uno habitual
  • Desarrollo con un coste alto

Plataformas de venta bajo Wordpress

Wordpress es el gestor de contenidos más usado del mundo, y como no podía ser de otra manera, también sirve para la venta de entradas. Debido a sus características de software libre basado en plantillas y módulos, es una de las opciones más usadas por los eventos para crear sus Webs, manteniendo a raya los costes y facilitando el desarrollo.

PROS:

  • Mucha libertad en cuanto a funcionalidades o cambios
  • Todos los datos de usuarios son del propio evento
  • Sin comisiones añadidas por entrada
  • La integración con la Web del evento es completa
  • Costes mucho más bajos que un desarrollo a medida

CONTRAS: 

  • Requiere de un servidor más potente que uno habitual
  • Requiere un control y mantenimiento de la Web
  • Suscripción anual en algunos módulos

Algunos ejemplos de sistemas de venta de entradas para Wordpress son Event Tickets, Eventon, Tickera o Events Manager.

Costes y beneficios

La elección de la plataforma será clave para que los costes no se disparen y a su vez, mantengamos una buena experiencia de usuario que ayudará a vender más entradas, está todo relacionado. Es por ello que se ha de realizar un estudio de cada caso, y decidir por la solución que más convenga, ponerse en manos de profesionales y dejarse asesorar.

Plataforma

Coste Implementación

Comissión por entrada

Experiencia de usuario

Generalista Bajo Alta Poco destacada
Marca blanca Bajo Media Regular
A medida Alto Baja Excelente
Wordpress Medio Baja Excelente


Oskar Sánchez

Oskar Sánchez
Sonosmedia.com
Desarrollador web colaborador de Crea2



Compartir

10 claves para que tu evento enamore

Suscríbete a nuestro blog, y recibiras gratis nuestra guía “10 claves para que tu evento enamore”.

Suscribirse

Síguenos: